“Algunos
escritores aumentan el número de lectores;
otros
sólo aumentan el número de libros”. Jacinto Benavente
Conviene encontrar límites y puntos de contacto entre “Comunicación Política” y Politing,
no como gimnasia académica, sino para saber a quien recurrir, dónde poner el énfasis,
en cuál área encontrar las posibles fallas y -en últimas- asignar responsabilidades.
En artículos anteriores se asimiló la “Comunicación Política” a la punta del iceberg, en tanto que
su base (que permanece oculta) corresponde al Politing, de tal forma
que aquella es la parte visible y el soporte corresponde a éste. Sin la
primera, el Politing no tendría cómo concretarse, ni expresar su
existencia, ni exhibir su razón de ser.
Se recurre ahora, al ejemplo del arco y la flecha para reforzar -aún
más- las similitudes y diferencias entre “Comunicación
Política” y Politing e indagar sobre la
Efectividad,
característica ésta que ofrece el “Marketing Social” a todos los otros campos
del saber.
Lo primero que hay que dejar bien en claro es que el arco y la flecha son
tan complementarios entre si, que sólo son Efectivos
si están juntos. De igual manera, el Politing y la “Comunicación Política” sólo funcionan -al menos en forma Efectiva: Eficiente y Eficaz- si están
en perfecta unión y armonía, porque el arco (el politing) es el que le da
a la flecha (a las estrategias de “Comunicación
Política”) el impulso, dirección y fuerza necesarias para hacer que esa
flecha logre dar en el blanco elegido.
De acuerdo con lo anterior, el Politing ofrece un camino real para
lograr la Efectividad al
poner en contacto los elementos de la Eficiencia
(hacer más con menos recursos) con aquellos de la Eficacia (que el resultado se acople y conecte con lo necesitado)
dentro de la necesaria visibilidad y tangibilidad que ofrece la “Comunicación Política”
Y es que bien vale la pena preguntarse ¿qué sería de la flecha sin el
soporte, la fuerza y la potencia del arco? ¿Qué probabilidades y posibilidades
tendría la flecha sola, de dar en el blanco? Es decir, ¿qué sería de la “Comunicación Política” sin la fuerza y potencia que le
ofrece el Politing? Es muy posible que la flecha llegue al blanco, pero
sin la fuerza y/o la potencia requeridas, al igual que comunicar es siempre
posible, pero hacerlo con Eficiencia
y con la Eficacia que satisfaga las
necesidades del receptor, son herramientas que sólo ofrece el Politing
como alternativa que da el rumbo necesario para incidir en la audiencia
electoral precisa (el blanco) y la potencia suficiente para impactar en el votante.
También valdría la pena pensar ¿que sería del arco sin la flecha? ¿Para
qué serviría?, es decir, ¿Qué sería del Politing con toda su capacidad,
potencialidad y contenido, sin tener dónde, en qué y cómo concretarse y hacerse
visible, tangible y factible. Porque es con la “Comunicación Política” como se expresa el Politing.
Y es que el arco le da a la flecha los componentes
fundamentales para impactar en el blanco: la dirección y el rumbo requeridos
(como prolongación del brazo humano) y además, le ofrece el impulso y la fuerza
necesarios (como resultado del tensión de la cuerda) que le permite alcanzar el
blanco. En otras palabras, el politing le imprime a la “Comunicación Política” la Eficiencia representada en el ahorro de
recursos (físicos, técnicos, de información, capital humano y el financiero) y
la Eficacia: que se alcance el
blanco o grupo de “electores meta” que se requiere, como se quiere y cuándo se necesita.
Si
la Eficiencia es, entonces, “hacer más de lo mismo, con lo mismo” o “hacer lo mismo, mas
lo nuevo, con lo mismo”, se es Eficiente
cuando se realiza la mayor cantidad de resultados con la menor cantidad de
recursos. A su vez, si la Eficacia
es el grado como se atienden, alcanzan y satisfacen los propósitos finales,
consecuentemente, se es más Eficaz en
la medida en que se alcance lo que se propuso lograr y si se satisface lo que
previamente se formuló, variables que conforman la Efectividad, con la cual se
logran las mayores posibilidades de acertar y se consiguen las mejores probabilidades
de alcanzar el blanco y dar el golpe certero con el menor esfuerzo (ahorro)
posible.
Es importante verificar en la práctica que se cumplan -en forma conjunta
y simultánea- estas dos variables que conforma la anhelada Efectividad, para que al candidato que busca a esos sus
esquivos electores -cual experimentado cazador que persigue su huidiza pero muy
codiciada presa- se le aplique el dicho de que “donde pone el ojo pone la
flecha” y no ese otro de que “al mejor cazador, se le va la presa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario