Aquí podrás encontrar mas información acerca de las áreas de mi interés, donde destacan las políticas públicas y el Politing

Carlos Salazar-Vargas
Todos los Derechos Reservados por la Ley.
Marca Registrada
www.carlosalazarvargas.org

viernes, 17 de enero de 2014

POLITING: Más allá del Marketing Político

“No importa lo elocuente que ladre un perro;
nunca podrá decirte que sus padres
fueron pobres pero honestos”. Bertrand Russell

(1) Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Politica” (2) Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) las “Políticas” (3) Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Institucionalidad” (1) Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Politica” (2) Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) las “Políticas” (3) Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Institucionalidad”   

Este documento tiene tres (3) sub-títulos diferentes, porque pretende representar -en forma clara, precisa y concisa- los tres (3) significados de la palabra “POLÍTICA” y que los anglosajones muy acertadamente, dintinguen con tres (3) vocablos distintos, aunque muy relacionados y dependientes entre sí: “Politics”, “Policy” y “Polity”. Este documento tiene tres (3) sub-títulos diferentes, porque pretende representar -en forma clara, precisa y concisa- los tres (3) significados de la palabra “POLÍTICA” y que los anglosajones muy acertadamente, dintinguen con tres (3) vocablos distintos, aunque muy relacionados y dependientes entre sí: “Politics”, “Policy” y “Polity”.

El vocablo POLITING, está conformado por las cinco (5) primeras letras de “POLITICA” y las tres (3) finales de “MARKETING”. Y tal y como muchos ya lo aseveran, es una ampliación, avance y desarrollo del Marketing Político Tradicional y de ahi que ya se conozca como un nuevo “Marketing Político integrado, ampliado y renovado” que trasciende, revalúa y amplía el “marketing político tracional”. Y es que las realidades que engloban estos tres (3) vocablos: “Politics”, “Policy” y “Polity”, se pueden trabajar -en forma Efectiva (eficiente y eficaz)- con el “POLITING”, neologismo que el suscrito ha venido proponiendo, para englobar, designar y significar una nueva realidad, un novedoso contexto, una novel situación, que como tal, exige OTRO campo de estudio, investigación y acción y que ahora se propone, para todas aquellos idiomas que -como el nuestro- vienen del latín (francés, italiano, alemán, portugues...) ya que todos ellos, tienen el mismo problema que nuestro bello idioma español o -más exactamente- “castellano”: una sóla palabra, para tres (3) realidades distintas. El vocablo POLITING, está conformado por las cinco (5) primeras letras de “POLITICA” y las tres (3) finales de “MARKETING”. Y tal y como muchos ya lo aseveran, es una ampliación, avance y desarrollo del Marketing Político Tradicional y de ahi que ya se conozca como un nuevo “Marketing Político integrado, ampliado y renovado” que trasciende, revalúa y amplía el “marketing político tracional”. Y es que las realidades que engloban estos tres (3) vocablos: “Politics”, “Policy” y “Polity”, se pueden trabajar -en forma Efectiva (eficiente y eficaz)- con el “POLITING”, neologismo que el suscrito ha venido proponiendo, para englobar, designar y significar una nueva realidad, un novedoso contexto, una novel situación, que como tal, exige OTRO campo de estudio, investigación y acción y que ahora se propone, para todas aquellos idiomas que -como el nuestro- vienen del latín (francés, italiano, alemán, portugues...) ya que todos ellos, tienen el mismo problema que nuestro bello idioma español o -más exactamente- “castellano”: una sóla palabra, para tres (3) realidades distintas.

Y es que lo que ofrece el “POLITING” a las demás áreas -incluida la “Política”- es un camino a la Efectividad, pues su metodología permite hacer tareas al menor costo deseable (eficiencia), con el mayor impacto posible (eficacia). Es decir, si eficiencia es “hacer más de lo mismo, con lo mismo” o “hacer lo mismo, más lo nuevo, con lo mismo”, con el POLITING se logra ser eficiente al obtener la mayor cantidad de resultados, con la menor cantidad de recursos y se consigue también, ser eficaz, en la medida en que se alcance lo que se propuso lograr y satisfacer lo que previamente se formuló, pues eficacia es el grado como se atienden, alcanzan y satisfacen los propósitos finales. Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este nuevo campo: el POLITING: http://www.youtube.com/watch?v=zEsJ_Vk0P5c http://www.facebook.com/video/video.php?v=104870416209524#!/video/video.php?v=101883929841506 Y es que lo que ofrece el “POLITING” a las demás áreas -incluida la “Política”- es un camino a la Efectividad, pues su metodología permite hacer tareas al menor costo deseable (eficiencia), con el mayor impacto posible (eficacia). Es decir, si eficiencia es “hacer más de lo mismo, con lo mismo” o “hacer lo mismo, más lo nuevo, con lo mismo”, con el POLITING se logra ser eficiente al obtener la mayor cantidad de resultados, con la menor cantidad de recursos y se consigue también, ser eficaz, en la medida en que se alcance lo que se propuso lograr y satisfacer lo que previamente se formuló, pues eficacia es el grado como se atienden, alcanzan y satisfacen los propósitos finales. Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este nuevo campo: el POLITING: http://www.youtube.com/watch?v=zEsJ_Vk0P5c http://www.facebook.com/video/video.php?v=104870416209524#!/video/video.php?v=101883929841506

En corto, con el POLITING, el autor está revaluando lo que él mismo propuso -hace ya más de dos décadas- en su primer libro “Marketing Político”, resultado de su tesis de grado para la Maestria en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia. Entonces, los invito a que -por favor- ¡prueben y vean qué bueno es el POLITING!.... Pero, como diria “Jack el Destripador”, vamos por partes... En corto, con el POLITING, el autor está revaluando lo que él mismo propuso -hace ya más de dos décadas- en su primer libro “Marketing Político”, resultado de su tesis de grado para la Maestria en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana, en Bogotá, Colombia. Entonces, los invito a que -por favor- ¡prueben y vean qué bueno es el POLITING!.... Pero, como diria “Jack el Destripador”, vamos por partes...

Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Politica” Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Politica”Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Politica”Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia y eficacia) la “Politica”

“La obra política más difícil es obtener la confianza, “La obra política más difícil es obtener la confianza, “La obra política más difícil es obtener la confianza, “La obra política más difícil es obtener la confianza, “La obra política más difícil es obtener la confianza,
antes del éxito”. Napoleón antes del éxito”. Napoleónantes del éxito”. Napoleónantes del éxito”. Napoleónantes del éxito”. Napoleón

Iniciemos, entonces, con “Politics”. Éste es el más conocido de los tres (3) campos que cubre el POLITING, pero muy mal comprendido y peor percibido. Para trabajar este primer campo (que puede entenderse como la actividad de quienes procuran obtener el poder -retenerlo y ejercitarlo- con vistas a un fin que se vincula con el interés de la generalidad del pueblo) se propone el marketing político, pero revaluado, reformulado y aumentado , es decir, lo que se conoce ya como POLITING, en donde el candidato NO es un producto, es un ser humano con sus inevitables defectos (como todo ser) los cuales pueden servir para posicionarlo. Los electores NO son consumidores. Son ciudadanos que adoptan ideas, comparten creencias y tienen valores, pero NO los consumen. El ofrecimiento político NO es único (como en el marketing comercial), sino que es tripartita: Candidato, Programa y Partido. Iniciemos, entonces, con “Politics”. Éste es el más conocido de los tres (3) campos que cubre el POLITING, pero muy mal comprendido y peor percibido. Para trabajar este primer campo (que puede entenderse como la actividad de quienes procuran obtener el poder -retenerlo y ejercitarlo- con vistas a un fin que se vincula con el interés de la generalidad del pueblo) se propone el marketing político, pero revaluado, reformulado y aumentado , es decir, lo que se conoce ya como POLITING, en donde el candidato NO es un producto, es un ser humano con sus inevitables defectos (como todo ser) los cuales pueden servir para posicionarlo. Los electores NO son consumidores. Son ciudadanos que adoptan ideas, comparten creencias y tienen valores, pero NO los consumen. El ofrecimiento político NO es único (como en el marketing comercial), sino que es tripartita: Candidato, Programa y Partido. 

De acuerdo con lo anterior, es necesario trabajar con seres humanos (candidatos) con ideas (programas politicos) y con organizaciones (partidos políticos)...y NINGUNO DE ELLOS ES UN PRODUCTO... y es que tanto los politicos profesionales (sin distingo de partido), como los estrategas de Politing (sin o importar el color político que defiendan) y los comunicadores (dejando de lado sus creencias) deben tener siempre en cuenta que la política no puede ser tratada como un artículo de consumo. Además, el ciudadano-elector NO puede ser considerado como consumidor y NO se conforman ya con sucedáneos pues ya tiene un olfato muy bien desarrollado para distinguir el origúnal de la copia, lo auténtico de lo falso, lo único de lo seridado, lo genuino de lo impostado... lo sincero de lo falso...  De acuerdo con lo anterior, es necesario trabajar con seres humanos (candidatos) con ideas (programas politicos) y con organizaciones (partidos políticos)...y NINGUNO DE ELLOS ES UN PRODUCTO... y es que tanto los politicos profesionales (sin distingo de partido), como los estrategas de Politing (sin o importar el color político que defiendan) y los comunicadores (dejando de lado sus creencias) deben tener siempre en cuenta que la política no puede ser tratada como un artículo de consumo. Además, el ciudadano-elector NO puede ser considerado como consumidor y NO se conforman ya con sucedáneos pues ya tiene un olfato muy bien desarrollado para distinguir el origúnal de la copia, lo auténtico de lo falso, lo único de lo seridado, lo genuino de lo impostado... lo sincero de lo falso...  

El POLITING, entonces, se presenta como una real alternativa para consguir más votos, con menos recursos y que las acciones que se hagan, realmente sean las que requiere la ciudadanía, aquellas que necesitan los electores, esas que desean los votantes, como medio para la solución a sus necesidades, problemas y angustias...y es que para eso han sido elegidos los gobernantes: para nada mas, pero tampoco para nada menos... Además, es necesario tener presente otras muchas, varias y diversas diferencias del POLITING con el MPT: marketing político tradicional, tales como el hecho de que hacer encuestas NO es hacer POLITING, la necesidad de un gran marco que integre todas las acciones de la campaña, una estrategia unificada, seria y cierta...etc. Y es que ahora, un discurso falso o un programa vacío, son como cheques sin fondos que se devuelven contra el candidato que los emita... Tampoco es como errada e ingenuamente me decía un alumno: “el que mejor se vende...mejor lugar tiene en la feria, pues la publicidad politica es todo: hace bueno al "gris" y deja ver lo negro del otro"... olvidando que la publicidad es parte del POLITING y que lo que propone y pregona, NO” es vender y mucho menos mentir. El POLITING, entonces, se presenta como una real alternativa para consguir más votos, con menos recursos y que las acciones que se hagan, realmente sean las que requiere la ciudadanía, aquellas que necesitan los electores, esas que desean los votantes, como medio para la solución a sus necesidades, problemas y angustias...y es que para eso han sido elegidos los gobernantes: para nada mas, pero tampoco para nada menos... Además, es necesario tener presente otras muchas, varias y diversas diferencias del POLITING con el MPT: marketing político tradicional, tales como el hecho de que hacer encuestas NO es hacer POLITING, la necesidad de un gran marco que integre todas las acciones de la campaña, una estrategia unificada, seria y cierta...etc. Y es que ahora, un discurso falso o un programa vacío, son como cheques sin fondos que se devuelven contra el candidato que los emita... Tampoco es como errada e ingenuamente me decía un alumno: “el que mejor se vende...mejor lugar tiene en la feria, pues la publicidad politica es todo: hace bueno al "gris" y deja ver lo negro del otro"... olvidando que la publicidad es parte del POLITING y que lo que propone y pregona, NO” es vender y mucho menos mentir.

A pesar de que -inevitablemente- siempre habrá malas campañas y buenos candidatos, excelentes estrategias y pésimas propuestas, malos ciudadanos y buenos gobenantes, pues así es la vida, algunos ilusamente piensan, erroneamente suponen o falsamente cren que el POLITING es otro nombre para lo mismo. Como dicen en estas generosas tierras mexicanas: “la misma gata, pero revolcada” y como tal, que es algo pasajero. Sin embargo, aún no se han dado cuenta de que el POLITING ha llegado para quedarse, pues con su ayuda -entre otras muchas cosas buenas- contribuye realmente a que pronto se logre una renovación de la POLITICA. De ahi que para que no suceda lo que dicen en mi puebo, que “el que no ha visto la virgen, cuando la ve se asusta”, los invito, entoces a que lo vean, lo analicen, lo estudien y lo critiquen en esta primera función de promover la adopción -en forma efeciva- de esas ideas y aspectos sociales contenidas dentro del programa político, pues realmente, ellos son “intencionalidades de Políticas Públicas”, que el candidato -cuando sea elegido- debe implementar -también con POLITING- como reonocido camino para la solución efectiva de algunos de los innumerables problemas sociales, marcadas injusticias y penosas brechas ciudadanas que padecen -en mayor o menor grado- todos y cada uno de los países de nuestta querida y sufrida América Latina... Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este primer campo del POLITING: la POLITICS http://www.facebook.com/video/video.php?v=102592639770635#!/video/video.php?v=104870416209524 http://www.facebook.com/video/video.php?v=104870416209524#!/video/video.php?v=102592639770635   A pesar de que -inevitablemente- siempre habrá malas campañas y buenos candidatos, excelentes estrategias y pésimas propuestas, malos ciudadanos y buenos gobenantes, pues así es la vida, algunos ilusamente piensan, erroneamente suponen o falsamente cren que el POLITING es otro nombre para lo mismo. Como dicen en estas generosas tierras mexicanas: “la misma gata, pero revolcada” y como tal, que es algo pasajero. Sin embargo, aún no se han dado cuenta de que el POLITING ha llegado para quedarse, pues con su ayuda -entre otras muchas cosas buenas- contribuye realmente a que pronto se logre una renovación de la POLITICA. De ahi que para que no suceda lo que dicen en mi puebo, que “el que no ha visto la virgen, cuando la ve se asusta”, los invito, entoces a que lo vean, lo analicen, lo estudien y lo critiquen en esta primera función de promover la adopción -en forma efeciva- de esas ideas y aspectos sociales contenidas dentro del programa político, pues realmente, ellos son “intencionalidades de Políticas Públicas”, que el candidato -cuando sea elegido- debe implementar -también con POLITING- como reonocido camino para la solución efectiva de algunos de los innumerables problemas sociales, marcadas injusticias y penosas brechas ciudadanas que padecen -en mayor o menor grado- todos y cada uno de los países de nuestta querida y sufrida América Latina... Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este primer campo del POLITING: la POLITICS http://www.facebook.com/video/video.php?v=102592639770635#!/video/video.php?v=104870416209524 http://www.facebook.com/video/video.php?v=104870416209524#!/video/video.php?v=102592639770635  

Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) la “Politica Pública” Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) la “Politica Pública” Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) la “Politica Pública”Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) la “Politica Pública”

“Las Políticas Públicas son como las salchichas: A todos nos gustan, pero nadie quiere saber cómo se hacen”. Bismark “Las Políticas Públicas son como las salchichas: A todos nos gustan, pero nadie quiere saber cómo se hacen”. Bismark“Las Políticas Públicas son como las salchichas: A todos nos gustan, pero nadie quiere saber cómo se hacen”. Bismark“Las Políticas Públicas son como las salchichas: A todos nos gustan, pero nadie quiere saber cómo se hacen”. Bismark“Las Políticas Públicas son como las salchichas: A todos nos gustan, pero nadie quiere saber cómo se hacen”. Bismark

El segundo campo es el de la “Policy (ies)” entendidas éstas como aquellos caminos que -como directrices- se construyen, para alcanzar unos objetivos previamente establecidos. Cuando éstas directrices pertenecen al ambito público (en contraposición a lo privado) se conocen como Políticas Públicas y su efectividad, se pueden conseguir con el POLITING, concretamente, con el “Marketing de Politicas Publicas” (NO Marketing Público, NI Marketing Gubenamental), ya que con él se logra “mercadear” NO vender -en forma efectiva- ideas y aspectos sociales.

Y es que -en un comienzo- toda “Politica Pública” es sencillamente eso: una idea, pero posteriormente, se requiere mercadear son acciones, proyectos, resultados y obras tangibles, con el fin de que sean adoptadas, apoyadas, comprendidas, seguidas y hasta defendidas, por la gran mayoría de los ciudadanos, pues esta es la forma como el gobierno les ofrece y les da solución a sus problemas Son, entonces, temas del POLITING -dentro del “Maketing de Políticas Públicas”- la forma como se difunden las ideas, la manera como se aceptan o se rechazan aspectos sociales y la adopción de propuestas: cómo se trasmíten, difunden y propagan los valores, la determinación y el estudio de los “adoptadores primarios”: aquellos que aceptan -primero que los demás- las creencias, las actitudes, los valores y las ideas...etc Obviamente, NO se trata de que el gobierno de turno “venda” ideas sino que las “mercadeé”, para que los ciudadanos (NO los consumidores) las adopten (NO las compren).

Se hace así una realidad tangible, las profundas diferenncias entre “Marketing” y “ventas”. El primero se inicia mucho antes que las ventas: con el estudio de los ciudadanos -electores, NO consumidores- y continúa con la estructuración y diseño del ofrecimiento político (enmarcado dentro de Políticas Públicas). El marketing termina mucho después que las ventas, con el servicio posventa. Realmente, el POLITING nunca termina, pues es necesario siempre -mediante la retroalimentación- re-conocer la opinión del “otro”, con el fin de ajutar, reforzar o cambiar lo que previamente se le presentó, se le prometió y se le ofreció...

Dentro de las muchas áreas que cobija este novedoso campo de estudio, investigación y acción están implícitos –por ejemplo- los tres elementos básicos de toda Política Pública: Predicción, Decisión y Acción.

La predicción, porque no es posible formular una Política Pública sin tener un futuro deseado como referente, ya que siempre se espera lograr -con ella y mediante ella- algo en el futuro, bien sea satisfacer algún problema, tratando de acercase -mendiante medidas adminsitrativas, técnicas y políticas- un ideal de sociedad.

Un segundo elemento es la decision, ya que hacer (formular e implementar) políticas públicas no es otra cosa que dicidir. De ahi que los que se preocupan por las políticas públicas concentren su atención en cómo se decide, cuáles son los elementos para esa toma de decisiones, quiénes -en últimas- ejercen influencia en la decision, qué elementos utiliza...etc. Decidir a su vez significa escoger entre dos o más altenativas, pues cuando no hay sino una, no hay posibilidad de tomar decisión.

Por último, toda política pública también implica acción, base para la diferencia entre el discurso y la política Pública, propiamente dicha. Mientras no hay accion se está es frente a una intención, pero lo que caracteriza una Política Pública es el hecho de que ésta se ejecuta, se materializa o -si se quiere- se concreta en acciones, con el fin de cambiar, corregir o reforzar, algo en el futuro.

Asi, el POLITING, entonces, se presenta como una real alternativa para (la obligación de) mantener el poder obviamente, en forma ética y mediante la consecución del apoyo de los ciudadanos, logrando que todo el “proceso integral de políticas públicas” (creación, formulacion, implementacion, evaluacion, análisis y reestructuación) se haga con menos esfuerzo y con mayor “rentabilidad social”: con menos recursos y mayor impacto: que esas políticas públicas sean las que verdaderamente necesitan, requieren y solicitan la mayoria de los ciudadanos.

Para ello, no se trata de utilizar más recursos, sino maximizar, con el POLITING, los que se tienen Adicionalmentem el POLITING es muy útil para que los gobiernos puedan proyectar una imagen positiva de su labor al frente a la conducción del Estado, como condición necesaria para continuar al frente de la cosa publica. Y es que ya reiteradamente se ha comprobado que el POLITING es de gran utilidad para producir ese encuentro entre el servicio y las propuestas/ideas que promueve un gobernante, con las aspiraciones de solución y cambio que los ciudadanos esperan, aspiran y requieren y ya que los ciudadanos no apoyan una idea o un servicio per se, sino que su decisión obedece a que esa idea o ese servicio rinden una función útil para sus vidas, el POLITING es una ayuda real, ética y auténtica para producir ese necesario encuentro entre las aspiraciones de los ciudadanos y las ideas de prestación de mejores servicios que ofrecieron los candiatos y deben ahora cuamplir, cuando ya son gobernantes. De ahi que las Políticas Públicas es un campo dirigido a preparación de “tomadores de decisiones clave”.

Precísamente, por creer relevante el tema de la “Policy (ies)”, el Honorable Congreso de la Union, de los Estados Unidos Mexicanos (2010: www.congreso.gob.mx) en conjunto con la FRPH: Fundación Rafael Preciado Henández (2010: www.frph.org), tuvieron a bien coeditar el libro “POLÍTICAS PÚBLICAS” cuyo autor es Carlos Salazar Vargas. Muy significativo es este hecho, sobre todo, al tener en cuenta que -por primera vez en la historia de estas importantes Instituciones- le publican un libro-texto a un autor extranjero.

Adicionalmente, confirmando y ratificando la gran importancia, necesidad e innegable actualidad del tema, la KAS: Fundación Konrad Adenaur, en Colombia, publicó (2010: www.kas.de) del mismo autor, una segunda edición de su libro POLÍTICAS PÚBLICAS Y THINK TANKS y que en palabras de Dr. Stefan Jost, Representante de la KAS, en Colombia: “...se está reeditando un libro que tuvo mucho éxito más allá de las fronteras de Colombia”.

Asimismo, relacionado, también con este campo de la “Policy (ies)”, en combinacion con el de “POLITING”, hay que resaltar el Diplomado que realiza la BUAP: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, titulado “Marketing de Politicas Publicas: para Gobernar con Efectividad” en el cual -bajo la coordianación de Carlos Salazar Vargas- participan conferencistas de talla internacional, como Victor Figueras, Coordiandor del Doctorado en Políticas Públicas del CIDE, Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo, Coordinador de la Maestría en Ciencia Política de la UVAQ: Universidad Vasco de Quiroga, de Michoacán, Román Lazcano Fernández, Síndico del Ayuntamiento de la Ciudad Puebla, Anna Laura Montiel, de la UNAM, entre otros. La convocatoria se encuentra y puede ser ya consultada en los siguientes Links: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/BBUAP/diplomado_en_marketing_de_politicas_publicas ... http://www.youtube.com/watch?v=PknaydvtUgE Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este segundo campo del POLITING: la POLICY. http://www.youtube.com/watch?v=KuLIIhFDPyc&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=sxQA0oYsq0k 

Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) lo “Institucional”Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) lo “Institucional”Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) lo “Institucional”Con POLITING: Trabaje con Efectividad (eficiencia/eficacia) lo “Institucional” y una de las instituciones es la “City”  

“Mi ciudad no es la más bonita o la más querida, “Mi ciudad no es la más bonita o la más querida, “Mi ciudad no es la más bonita o la más querida,
pero sí la que más cerca de mi corazón está”. Anónimo  pero sí la que más cerca de mi corazón está”. Anónimo  pero sí la que más cerca de mi corazón está”. Anónimo  

El tercer campo, hace referencia a la Institucionalidad de la Política y dentro de las instituciones se destaca la “CITY”, como circunscripcion electoral donde se hace tanto la “Política” como las “Políticas” y que el POLITING propone tabajar -en forma efectiva- dando origen al Citymarketing. Es lo que ya vienen haciendo importantes ciudades como Chicago, Madrid, Rio, Ciudad de México, Tokio, Bogotá, Cuenca y muchas otras. También, reconocidas regiones como la Riviera Maya, la Costa Azul, el Mediterráneo, Los Cabos, Las Islas Griegas y varias más. Así mismo, significativos países como España, Argentina, Sudáfrica, Colombia, México...y en realidad, todo “espacio físico” que se respete, pero sobre todo, que tenga serias intenciones de surgir, permanecer y perdurar, siendo reconocido como tal y posicionado de acuerdo con las fortalezas y características que lo distingue y que se quieren y pueden destacar, con el fin de diferenciarlo de los otros, que le compiten por visitantes, inversionistas, empresas, turistas...etc. 

Lo que se pretende, entonces, es que el Citymarketing se incluya en el “programa político” de todo candidato para que se comprometa con la idea y que -al ser elegido- desarrolle (formule) y ponga en marcha (implemente) una “Política Pública de Citymarketing” que englobe -en un todo organizado y coherente- todas las acciones tendientes a posicionar esa CITY. Entre otras cosas, es necesario dilucidar, si ese lugar geográfico (CITY) se destinará para alguno de estas siete clases de habitantes (o públicos “objetivo”): (1) Residentes (2) Visitantes (3) Gerentes (4) Inversionistas nacionales (5) Empresarios (6) Inversionistas extranjeros, o (7) Especialistas en localización. Además -con el fin de aumentar el atractivo de la CITY- hay que determinar si los objetivos de Cityma rketing son (1) como lugar de trabajo (2) Lugar de residencia (3) Área de recreación y descanso (4) Lugar de Negocios (5) Soporte para el Turismo (6) Consecución de capital (7) Mejorar la imagen de la ciudad o (8) Bienestar Social...

Asi, el POLITING se presenta como una alternativa -ética, práctica y real- para consguir más apoyos para la CITY, más ciudadanos comprometidos con ella, un mayor número de personas que la conozcan, pero sobre todo, que la distingan y que fácilmente la diferencien de las demás, como parte importante para su posterior posicionamiento, reforzándolo con frases o eslogan que ayuden a su mantenimiento, tales como -por ejemplo- que la CITY “no está más limpia porque se limpie más, sino porque se enmugre menos”, como parte de una cultura ciudadana, una altenativa real para ello.

El Citymarketing tiene que ver, entonces, con la CITY como vocablo generico para englobar municipios, ciudades, regiones, Estados, naciones, países..etc. En realidad, cualquier lugar geográfico -como organización- es una CITY que debe ser capaz de "navegar", en lugar de sólo "remar", en este cambiante entorno actual de crisis, pues es innegable que la CITY actual, tiene graves dificultades para dar respuestas adecuadas a las demandas constantes y crecientes de una sociedad cada vez más compleja y heterogénea. Una sociedad cada vez más incrédula y decepcionada respecto a la capacidad de goberrnantes para poder solucionar sus problemas. Una sociedad que observa -entre perpleja y cabreada- las informaciones que todos los días se publican en los medios de información sobre los privilegios y prebendas de una clase política que no acaba de enterarse de la situación desesperada por la que atraviesan muchos de sus conciudadanos.

Y es que. como dice el profesor Joan Subirats "La realidad actual exige a los poderes públicos un amplísimo despliegue de actuaciones en ámbitos muy diversos en un contexto de contención o restricciones financieras que exigen afinar los programas, controlar los procesos y examinar los resultados conseguidos, ya que la ciudadanía y los grupos en que se organiza y los medios de comunicación como altavoz de todos ellos, van volviéndose cada vez más exigentes sobre el destino final y los impactos generados por el caudal de recursos que las administraciones públicas gestiona en su nombre"...y ese es precisamente el gran reto y la inplazable responsabilidad del Citymarketing. Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este tercer campo del POLITING: la POLITY: http://www.youtube.com/watch?v=ZIjveBZuYA4&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=Nt_y5Cch67U&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=xcPZhFdBCS8&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=4TvHjqSFsok&feature=related

Por sus obras los conocerés:Tres volumenes de POLITING ya publicados

“Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si escibieran para ejercitar los brasos más que los ingenios”. Baltasar Gracián“Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si escibieran para ejercitar los brasos más que los ingenios”. Baltasar Gracián“Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si escibieran para ejercitar los brasos más que los ingenios”. Baltasar Gracián“Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si escibieran para ejercitar los brasos más que los ingenios”. Baltasar Gracián

Estos (3) tres campos someramente presentados anteriormente y el camino para trabajarlos en forma efectiva (eficiente y eficaz) con el POLITING, se presentan con mayor profundidad, se explican con más holgura y se muestran con mayor amplitud, en más de 300 articulos que sobre el tema el autor ha venido presentado y que por sus caracteristicas (titulo impactante en un sólo renglón, introducidos con frases célebres, extensión de no más de 800 palabras, lenguaje ameno, redacción sencilla, expresiones coloquiales, palabras lights, ejemplos prácticos y encantadoras caricaturas) están destinados a tres (3) propósitos fundamentales: (1) como material para conferencias, cursos, seminarios, talleres y diplomados sobre el tema, los cuales el autor han venido dictando a largo y ancho de la República mexicana, en su natal Colombia y en varios países de Centro y Suramérica (2) Como material para revistas, periódicos y magazines (tanto virtuales como impresos) y (3) Reunidos ya en tres libros-textos: El el volumen uno, publicado por la Universidad Externado de Colombia (2006: www.uexternado.edu.co), y El volumen dos editado por la KAS: Fundación Konrad Adenauer, en Colombia (2010: www.kas.de) y como grata noticia, recientemente el Libro-texto POLITING ha sido editado en México, por la BUAP: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por medio del CISO: Centro de Informacion Sobre Opinion Pública (2010, www.buap.mx). Dicha obra está integrada por 63 articulos, el mismo número de caricaturas de moneros (verdaderos artistas poblanos) y con prologos de Frank Pries, Representate de la KAS: Fundación Konrad Adenauer, en México, Jorge David Cortés Moreno, Director de Comunicación Institucioanal de la BUAP, René Valdivieso Director de Inverstigación y Posgrados de la BUAP y Jean Francois Jolly, del Instituto de Altos Estudios Latinoamericanos, de la Sorbona, Paris III Link de algunos artículos de Carlos Salazar Vargas, que pueden ayudar a comprender mejor, este novedoso campo del POLITING: http://english.safe-democracy.org/2009/03/26/communication-and-electoral-campaigns-12-advantages-to-carrying-out-political-marketing/ http://www.facebook.com/profile.php?id=100000596986214#!/posted.php?id=100000596986214&start=30&hash=d34edd97d6453d78ab133a98186b9bee http://thecommunicationslab.blogspot.com/2010/01/del-marketing-la-politica-resulta-el.html http://www.merca20.com/las-4cs-anteceden-a-las-4ps-en-politing-y-esa-es-la-forma-correcta/comment-page-1/#comment-115943

Un marco general del “POLITING” en 25 planteamientos -cortos y concisos- que invitan a reflexionar sobre los alcances y límites de este campoUn marco general del “POLITING” en 25 planteamientos -cortos y concisos- que invitan a reflexionar sobre los alcances y límites de este campoUn marco general del “POLITING” en 25 planteamientos -cortos y concisos- que invitan a reflexionar sobre los alcances y límites de este campo

“Después de cierta edad, uno empieza a padecer inflmación de la sintaxis y endurecimiento de las párrafos”. James Thurber“Después de cierta edad, uno empieza a padecer inflmación de la sintaxis y endurecimiento de las párrafos”. James Thurber“Después de cierta edad, uno empieza a padecer inflmación de la sintaxis y endurecimiento de las párrafos”. James Thurber“Después de cierta edad, uno empieza a padecer inflmación de la sintaxis y endurecimiento de las párrafos”. James Thurber

Simplemente a manera de ilustración y ejemplo, se presenta a continuación -enmarcado dentro de 25 conceptos- unas breves líneas sobre las leyes mínimas, directrices básicas y pautas generales del POLITING, como nuevo campo de estudio, investigación y acción.

En primer lugar,En primer lugar, el POLITING es el esperado y ya necesario “marco integrador”, útil para estudiar, trabajar e investigar -en forma agregada, incorporada y conjunta- La POLÍTICA, pero -a su vez- estudiarla, trabajarla e investigarla desglosada dentro de los tres (3) campos que el idioma anglosajón bien distingue: la “Politcs”, la “policy” y la “Polity”, que hasta ahora, se han venido trabajando en forma independiente, dispersa y por demás desordenada.  

En segundo lugarEn segundo lugar, el POLITING tiene la exigencia de inciar, continuar y terminar toda actividad, desde, en y para el otro: ese ciudando, votante, elector, que debe ser el centro de toda actividad POLITICA, hasta el punto de que “lo importante NO es que la gente sepa de política, sino que el político sepa de gente” CSV.

En tercer lugar,En tercer lugar, el POLITING reivindica el Marketing Social, como área particular, distinta y mucho más desarrollada que la Mercadotecnia o el Mercadeo Comercial, donde el primero tuvo sus origenes, pero -hace ya bastante tiempo- su desarrollo propio, estructuración nueva y real novedad, ha sido veloz y muy notoria.

En cuarto lugar,En cuarto lugar, el POLITING se sale del ambito netamente comercial del consumidor, usuario o comprador, para incusionar en campos sociales, políticos y electorles que engloban ese “OTRO” sujeto, que bien puede ser elector, votante, ciudadano, feligrés, cuentahabiente, franquiciante, oyente, televidente, receptor, radioescucha, estudiante, oyente...ese “OTRO” que ha venido empoderándose (tomando poder: empowermente) hasta el punto de que su importancia, relevancia y poder de decisión es ya reconocida, inobjetable e ireversible y que sigue en franco aumento, en todas partes del mundo, sin distingo.

En quinto lugrar,En quinto lugrar, el POLITING tratar la “Comunicación” como parte integral del proceso, teniendo siempre presente que “la Comunicacion es al POLITING, lo que la punta, es al iceberg”. Es decir, que el POLITING sin la “Comunicación” NO puede exitir, pues es con y por la punta, como se hace visible el iceberg. De otro lado, la “Comunicación” SIN POLITING, puede NO necesariamente ser efectiva, pues es el POLITING el que le ofrece a la “Comunicación” -como a todas las demás áreas- un camino a la efectividad (eficiencia y eficacia).

En sexto lugar,En sexto lugar, las CIP: Comunicaciones Integradas de POLITING, son una forma de examinar todo el proceso, desde el punto de vista del receptor”.

En septimo lugar,En septimo lugar, es recomendable tener siempre presente que la estrategia, el sentido de la oportunidad y del momento exacto, forman las altas cumbres del POLITING, pues todo lo demás son apenas simples colinas. De ahí que en el nuevo juego de la POLÍTICA (en sus tres acepciones) los ganadores no son los mejores, sino los que dominan el juego.

En octavo lugar, En octavo lugar, en el POLITING, se debe trabajar siempre conciente de que no hay necesidad ni disculpa de apagar la luz del projimo, para que la nuestra brille.

En noveno lugar,En noveno lugar, no hay que perder nunca de vista los factores más importantes para el éxito del POLITING , a saber: compromiso con su filosofía, pasión por marcar la diferencia, visión para alcanzar los cambios y coraje para poner las cosas en movimiento.  

En décimo lugarEn décimo lugar, seguir en el POLITING, al pié de la letra, las palabras de Sun Tzu, de que cuando se ha alcanzado la victoria, NO hay que a utilizar -por segunda vez- la misma táctica, sino que -según las circunstancias- hay que variar los métodos hasta el infinito, de acuerdo con las propias y particulares circunstancias de tiempo, modo y lugar.  

DecimoprimeroDecimoprimero, Al recurrir al POLITING hay que hacerle caso a las sabias palabras de Graham Bell, quien aconsejaga que “nunca se debe andar por el camino trazado, pues conducirá -inevitablemente- hacia donde los otros fueron”.

DecimosegundoDecimosegundo, En POLITING hay que trabajar -constantemente y sin descanso- para concretar los votos -lo cual es bien importante- pero el hecho de lograr la fidelidad de los ciudadanos, es vital y ese es el real reto.

DecimoterceroDecimotercero, Con POLITING hay que pensar -reiterada y críticamente- que si los partidos políticos y los candidatos se gastaran la misma cantidad de dinero en mejorar sus ofrecimientos políticos (candidatos, programas y partidos) de lo que se gastan en anunciarlos, aún asi necesitarían –inevitablemtne- mercadearlos, NO venderlos.  

Decimocuarto,Decimocuarto, Practicar con el POLITING lo que aseguraba Einstein, que “es insensatez pura, hacer la misma cosa del mismo modo y esperar un resultado diferente”.

DecimoquintoDecimoquinto, Compartir con el POLITING, las palabras de mi abuela, quien sabiamente aseveraba que “la mejor publicidad es la que hacen los electores satisfechos”.  

DecimosextoDecimosexto. Trantando, concretamente, el tema de la Intenet, dentro de lo que se podría denominar como E-POLITING, hay que tener presente que la Internet permite hablar a todos, dirigiéndose -de manera personal- a cada uno.

DecimoséptimoDecimoséptimo : En POLITING, más importante que la Internet, son las comunidades que la Internet estructura. En esta realidad radican -al mismo tiempo- la fuerza y la complejidad del medio. Asi es como “la Red”, permite afrontar el tipo de diálogo al que la democracia representativa ha aspirado, desde siempre.

DecimoctavoDecimoctavo: Con el E-POLITING, los ciudadanos encuentran ahora sí, los medios para hacerse oír...y eso es lo que se conoce como “vigilancia activa”: efectiva, real y viable .

DecimonovenoDecimonoveno: Que la afortunada llegada de la POLÍTICA con el refuerzo del POLITING, ahora, en la era de “la Red”, bien puede significar que los ciudadnos que son el centro de la acción, pueden ser más organizados e inteligentes, colectivamente.

VigésimoVigésimo: Trabajar en POLITING con la Red, facilita el acceso a la información y el paso a la acción, condición fundamental para no “pensar con el deseo” (wishfull thinking).  

Vigésmo primero:Vigésmo primero: Que si tanto los ciudadanos como los partidos políticos, empiezan a participar en la Internet, es la ocasión propicia para hacer germinar las condiciones de una nueva práctica democrática y consecuentemente, nuevas e insopechas acciones de POLITING.

Vigésimo segundo:Vigésimo segundo: Es impertivo que el POLITING se estudie, realice y se trabaje dentro de estrictos marcos éticos, como uno de los supuestos, fundamentos y exigencias básicas de este nuevo campo. Y es que el POLITING sin ética NO existe, NO puede existir y NO existirá. Precísamente, es por falta de este fundamental componente ético que la POLITICA se ha tenido que escribir con “p” minúscula y la mala reputación -tanto ella como de sus métodos sus estrategias y sus practicantes- es –desafortunadamente- muy bien reconocida. Para la muestra, bástenos citar sólo un simple botón. Cuentan las malas (¿o buenas?) lenguas, que cuando uno de sus amados discípulos le preguntó a Marccel Maciel, si exitía diferencia entre un ladrón y un político, él -sin titubear- le respondió “son exactamente iguales. La única diferencia es que el ladrón lo elige a uno, mientras que al político, lo elegimos nosotros.” (contado por un Leginario)

Vigésimo tercero:Vigésimo tercero: Tal y como muy acertadamente asevera el Profesor Pierre Muller: Cada vez más hacer Política (como politics) es hacer Políticas (como policy) y ellas dos, precísamente, se hacen y llevan a cabo es en Instituciones como la City. Y si se quiere trabajar -en forma efectiva- cada uno de estos tres campos, se debe recurrir al POLITING Vigésimo cuarto: Hay regiones, paises o Estados en donde no hay agencias de POLITING y algunos incautos recurren a organizaciones que se limitan diseñar simples campañas publicitarias, a las que luego se les monta la idea de política. El resultado: un remedo inútil e inservible, creíble sólo para candidatos incautos y gobenantes ingenuos

Y por último, como Vigésimo quinto:Y por último, como Vigésimo quinto: El POLITING es una cordial invitación a Usted -apreciado lector- a construir -desde nuestra propia y particular perspectiva y con una real óptica latina- el “Enfoque Propio de Políticas Públicas desde y para América Latina–EPPPAL” que equilibre, complemente y cuestione la generosa propuesta inglesa y el amable ofrecimiento francés de cómo hacer Políticas Públicas Latinoamericanas. Por este sólo hecho, aunado a la lamentable circunstancia de que penosamente LATINOAMÉRICA ES EL CONTINENTE MÁS DESIGUAL DE TODO EL MUNDO, bien vale la pena estructurar y desarrollar todo lo anterior, dentro del necesario e inplazable planteamiento de que “la política económica es una -y sólo una más- de las políticas públicas”. Bienvenido, entonces, el Politing a corregir -con su presencia y prácticas- estas realidades hispano parlantes en general y latinoamericanas en particular y a cimentar y enriquecer las necesarias altenativas ciertas, viables y efectivas para ofrecer solución a los urgentes e inaplazables problemas sociales de la región, que como polvorín a pleno sol, se están ya calentando en demasía... Link de videos que pueden ayudar a comprender mejor, este novedoso campo, conocido como POLITING http://www.facebook.com/photos.php?&id=100000596986214&s=12&hash=441e55cf0b3ae118eb78cfd3f071f346#!/photo.php?pid=68388&id=100000596986214 http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc182/C_Salazar.pdf http://www.youtube.com/watch?v=oEb6Y5SMDi8 http://www.youtube.com/watch?v=eNJr4nFAASo&feature=related http://video.google.com/videoplay?docid=-6167320178953557305#

“POLITING: La Alterntiva Profesional para su éxito electoral" 
   

“THERE IS NOTHING LIKE LOOKING... IF YOU WANT TO FIND SOMETHING” JRR TOLKIEN, THE JOBBIT. The London School of Economics and Polítical Science, summer, 1989  

No hay comentarios:

Publicar un comentario